• NOTICIA 1

    fijado juicio a un empresario por el accidente mortal de una trabajadora en la recogida de naranja

    La Fiscalía pide tres años y seis meses de prisión para el empresario acusado por un delito contra los derechos de los trabajadores junto con otros de lesiones y de homicidio por imprudencia por la muerte de una trabajadora y las heridas de otro operario.

  • En particular el accidente ocurrio cuando dos trabajadores estaban recogiendo naranjas. La tarea se llevaba a cabo en la vía pública, ya que era una actividad en la que la empresa del acusado había resultado adjudicataria de una licencia del propio Ayuntamiento de Sevilla.

  • El empresario presuntamente no llegó a dar de alta a los trabajadores accidentados, no los dotó de ningún elemento de protección ni seguridad ni los formó en las tareas que iban a realizar.

  • Fuente: Preventionworld.com
  • NOTICIA 2

    A PARTIR DEL 1 DE JUNIO ESTÁ PROHIBIDA LA QUEMA DE RASTROJOS EN ANDALUCÍA

    Esta prohibición se hace en virtud de aplicación del Plan INFOCA regulado por la orden publicada el 29 de mayo de 2009 en BOJA, que establece la prohibición de quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales o zonas de incluencia forestal desde el 1 de junio al 15 de octubre.

  • Fuente: Preventionworld.com
  • NOTICIA 3

    declarado el tunel carpiano bilateral de las limpiadoras como enfermedad profesional por el tribunal supremo

    En la sentencia de la Sala 4ª del  Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2014, recurso 1515/2013, se estima que el Tunel Carpiano Bilateral diagnosticado a una limpiadora es Enfermedad Profesional a pesar de no aparecer específicamente en el Cuadro de Enfermedades Profesionales del RD 1299/2006.

  • Considera el Tribunal que aunque “la profesión de Limpiadora no está expresamente incluida en la numeración de actividades  capaces de producir enfermedad profesional como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares ello no excluye en modo alguno que el Síndrome del Tunel Carpiano asociado a las tareas de una Limpiadira pueda conllevar la catalogación de enfermedad profesional…” “ya que el adverbio como indica sin lugar a dudas que se trata de una lista abierta”.

  • Lo trascendente es que se efectúen “trabajos  en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hipertensión. Trabajos que requieran movimientos repetidos o mantenidos de hiperflexión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano”.

  • En este sentido el Tribunal coincide en que las tareas de fregado, desempolvado, barrido, pulido de locales, recintos y lugares, así como cristaleras, puertas, ventanas desde el interior de los mismos o en escaparates que en general efectúan las limpiadoras exigen para su ejecución la realización de movimientos de extensión, flexión de la muñeca forzados, continuados o sostenidos para el manejo de escobas, fregonas, mopas, bayetas, cepillos y demás útiles de limpieza, con la sobrecarga de muñeca que ello implica y la intensidad y repetitividad necesarias para generar la citada patología.

  • NOTICIA 5

    EL CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ALMERÍA HA REMITIDO A LA FISCALÍA DIEZ INFORMES DE ACCIDENTES DE TRABAJO PARA SU INVESTIGACIÓN

    El pasado 28 de mayo La delegada territorial en Almería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, informó  a la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de las actuaciones realizadas por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

  • Entre ellas destacó que en el primer trimestre del año se enviaron a la Fiscalía para su investigación  diez informes de accidentes, uno mortal y el resto graves y leves.

  • Así mismos respecto a actuaciones inspectoras de vigilancia e información y asesoramiento se presentó que se habían realizado 329 visitas a empresas, 265 de ellas por técnicos habilitados y otras 64 incluidas en el PAEMSA VI (Plan de Actuación en Empresas de Mayor Siniestralidad de Andalucía).

  • Fuente: Prevencionintegral.com
  • NOTICIA 6

    ACTIVIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES EN EUROPA

    Según las Estadísticas Europeas sobre Accidentes de Trabajo (EEAT) la actividad laboral más peligrosa, con mayor porcentaje de accidentes laborales mortales sigue siendo la Construcción con un 22.2%, por delante de la Manufactura de Productos (16.6%) y de la actividad de Transportes (14.3%). Por detrás se sitúan actividades como la Agricultura y Pesca con un 13.5% y el Comercio con un 8%. Por encima todavía del 5% con un 5.5% encontramos Administración y Servicios. El resto de actividades se encuentran ya alejadas de estas cifras con porcentajes similares al 2% o inferiores.

  • Fuente: Prevencionar.com