¿QUÉ ES UN PERMISO DE TRABAJO?

Un permiso de trabajo es una lista de comprobación de puntos críticos de seguridad a aplicar antes de realizar una determinada operación. El permiso de trabajo siempre debe basarse en un Procedimiento Seguro de Trabajo. El procedimiento debe recoger las operaciones previas a controlar antes de iniciar una tarea.


Normalmente los permisos de trabajo se aplican en operaciones consideradas peligrosas: Operaciones en zonas ATEX, Espacios Confinados, Trabajos en Altura, Operaciones Eléctricas, etc. Pero pueden aplicarse a cualquier situación.


Así, el permiso de trabajo consistirá en la práctica en un check list donde los items serán los puntos de comprobación que el procedimiento seguro de trabajo determine. Para evitar errores lo ideal es que las cuestiones sean cerradas, permitiendo solamente dos posibles respuestas (SI / NO). Al final de cuestionario firmarán al menos dos personas: la persona que ha realizado la comprobación de los puntos y responsable de los trabajos y otra persona (normalmente un responsable de prevención) que autoriza finalmente los trabajos.

 

¿EN QUÉ CONSISTE UN DISPOSITIVO DE BLOQUEO LOCKOUT / TAGOUT?

Los dispositivos de bloqueos son procedimientos específicos para impedir la puesta en funcionamiento accidental de una máquina o instalación mientras se está realizando una operación de mantenimiento sobre la misma. Existen dispositivos de bloqueos para energía eléctrica, neumática, mecánica, conducciones de líquido o gas, etc.
El procedimiento debe seguir los siguientes pasos:

 

  •  

    • 1.- Preparación. Desconectar la máquina o instalación de la fuente de energía o bloquear el flujo (si es canalización de líquido o gas).

      2.- Notificación. Informar sobre el corte de energía a operarios y supervisores. Señalizar la situación, incluso balizando la zona.


    • 3.- Desconexión. Apagar los equipos, equipamientos, etc.


    • 4.- Bloqueo. Bloquear las fuentes de energía con un candado que además será identificado mediante una etiqueta. El candado dispondrá de una llave que será controlada por el responsable de los trabajos



    • 5.- Prueba. Probar los controles de la máquina o de la instalación para asegurarse de que está perfectamente aislada de la fuente de alimentación.


    • 6.- Reparación. Proceder a realizar las operaciones de mantenimiento, limpieza, reparación previstas.


    • 7.- Puesta en marcha. Para poner la máquina o instalación en marcha seguir el proceso análogo descrito hasta el momento de forma inversa.