-
NUEVO SISTEMA DE PARTES MÉDICOS PARA LAS BAJAS LABORALES
A partir del 1 de diciembre entra en funcionamiento el nuevo sistema de partes médicos para los procesos de incapacidad temporal en su primer año de duración. Lo más novedoso del nuevo sistema es que en los partes aparecerá la duración estimada del proceso.
-
Las bajas se diferenciarán entre muy corta duración (se estima inferior a 5 días naturales), corta (de 5 a 30 días naturales), media (de 31 a 61 días) y larga (más de 61). Por supuesto esta duración estimada podrá ser variada en función de la evolución del trabajador. Las bajas se expedirán bien por un facultativo del servicio público de salud o por facultativo de la Mutua si el daño se deriva de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Otra novedad es que en las bajas estimadas como muy cortas se podrá emitir el parte de baja y alta en el mismo proceso.
Respecto a las revisiones, para los casos de duración corta y media deberá efectuarse la primera vez al séptimo día y al decimocuarto día para los casos de duración larga. Una vez superada la baja los 365 días el control del proceso de incapacidad pasará al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En el caso de bajas por enfermedad común la Mutua podrá formular una solicitud de alta a la Inspección Médica del Servicio Público de Salud o posteriormente al INSS. - Fuente: Preventionworld.com
-
NORMAS MÁS CLARAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El pasado 4 de noviembre se celebró en el Círculo de Bellas Artes una jornada de presentación del Informe conmemorativo de los veinte años de la aprobación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, proyecto que ha realizado la CEOE, al amparo de la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
En dicha jornada el Presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó que “necesitamos menos legislación y normas más claras y concretas que puedan cumplir tanto las pequeñas como las medianas y grandes empresas de nuestro país”, poniendo de manifiesto una realidad respecto a la inmensidad del cuerpo legislativo en prevención junto con su indeterminación en muchas ocasiones.
El acto ha contado también con la participación del director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, y del abogado y profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos, Rodrigo Martín Jiménez, autor del informe conmemorativo. El punto de vista práctico de la jornada lo ha aportado el responsable de Prevención y Condiciones de Trabajo de PSA Peugeot Citroën Madrid, Thibaut Chaigneau, que ha analizado los principales cambios que han tenido lugar en el ámbito de la gestión empresarial de la prevención en los últimos años. - Fuente: CEOE