• NOTICIA 1

    GUÍA TÉCNICA DEL R.D. 486/1997 SOBRE LOS LUGARES DE TRABAJO ACTUALIZADA

    El día 10 de diciembre se presenta en el Centro Nacional del Nuevas Tecnologías del INSHT de Madrid la Guía Técnica Actualizada del RD 486/1997 de Lugares de Trabajo. Dicho citado decreto es del año 1997 y en su disposición primera establece la necesidad de que el INSHT realice un actualice una guía técnica explicativa no vinculante. La citada Guía (la primera data de 1999) ha ido sufriendo actualizaciones conforme han ido aprobándose distintas normativas relacionadas con los Lugares de Trabajo /RD 2177/2004 sobre Escaleras Manuales, El Código Técnico de Edificación, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, etc.). La actualización recoge todos los cambios normativos hasta la actualidad que puedan interaccionar con el citado RD 486/1997.

  • Fuente: INSHT
  • NOTICIA 2

    EL INSHT PUBLICA EL PRIMER PLAN DE APLICACIÓN 2015-2016 PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL TRABAJO 2015-2020

    El INSHT ha publicado en su página web un documento que recoge el Plan de Aplicación 2015-2016 para el desarrollo de acciones recogidas en la Estrategia Española 2015-2020. El Plan desarrolla 65 medidas, definiendo los responsables de su ejecución, la planificación y los indicadores de proceso y/o resultado que deberían servir para si se ha dado cumplimiento al Plan.

  • Podemos destacar varias acciones. La reforma del Instituto Nacional de Seguridad , que dará lugar a un nuevo estatuto, la revisión de los contenidos formativos del Anexo VI del RD 39/1997, el diseño e implantación de un plan de actuación para la reducción de los trastornos musculo esqueléticos y otro para colectivos de trabajadores específicos (jóvenes, temporales, trabajadores de edad avanzada y mujeres).

  • Fuente: Prevencionintegral.com
  • NOTICIA 3

    NUEVO SISTEMA DE PARTES MÉDICOS PARA LAS BAJAS LABORALES

    A partir del 1 de diciembre entra en funcionamiento el nuevo sistema de partes médicos para los procesos de incapacidad temporal en su primer año de duración. Lo más novedoso del nuevo sistema es que en los partes aparecerá la duración estimada del proceso.

  • Las bajas se diferenciarán entre muy corta duración (se estima inferior a 5 días naturales), corta (de 5 a 30 días naturales), media (de 31 a 61 días) y larga (más de 61). Por supuesto esta duración estimada podrá ser variada en función de la evolución del trabajador. Las bajas se expedirán bien por un facultativo del servicio público de salud o por facultativo de la Mutua si el daño se deriva de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Otra novedad es que en las bajas estimadas como muy cortas se podrá emitir el parte de baja y alta en el mismo proceso.

    Respecto a las revisiones, para los casos de duración corta y media deberá efectuarse la primera vez al séptimo día y al decimocuarto día para los casos de duración larga. Una vez superada la baja los 365 días el control del proceso de incapacidad pasará al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

    En el caso de bajas por enfermedad común la Mutua podrá formular una solicitud de alta a la Inspección Médica del Servicio Público de Salud o posteriormente al INSS.

  • Fuente: Preventionworld.com
  • NOTICIA 4

    NORMAS MÁS CLARAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    El pasado 4 de noviembre se celebró en el Círculo de Bellas Artes una jornada de presentación del Informe conmemorativo de los veinte años de la aprobación de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, proyecto que ha realizado la CEOE, al amparo de la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

    En dicha jornada el Presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó que “necesitamos menos legislación y normas más claras y concretas que puedan cumplir tanto las pequeñas como las medianas y grandes empresas de nuestro país”, poniendo de manifiesto una realidad respecto a la inmensidad del cuerpo legislativo en prevención junto con su indeterminación en muchas ocasiones.

    El acto ha contado también con la participación del director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, y del abogado y profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos, Rodrigo Martín Jiménez, autor del informe conmemorativo. El punto de vista práctico de la jornada lo ha aportado el responsable de Prevención y Condiciones de Trabajo de PSA Peugeot Citroën Madrid, Thibaut Chaigneau, que ha analizado los principales cambios que han tenido lugar en el ámbito de la gestión empresarial de la prevención en los últimos años.

  • Fuente: CEOE
  • NOTICIA 5

    ¡DIEZ AÑOS SIN ACCIDENTES DE TRABAJO!

    El pasado 10 de noviembre la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola en Arcos de la Frontera celebró 10 años sin accidentes de trabajo. Para ello, organizó una jornada conmemorativa donde aparte de celebrar los importantes datos se trataron diferentes temáticas en prevención de riesgos laborales tales como la gestión de la prevención en la propia central y aspectos destacables de otras centrales (Francisco Pallarés, Técnico de seguridad de la central), la prevención del riesgo eléctrico (Ángel Sánchez de Dios y Jorge Lara, del Servicio de Prevención), los efectos de la electricidad en el organismo humano (Dr. Augusto Pintado), la gestión de la prevención en Iberdrola Generación (Mónica Lorenzo, Coordinadora global de Seguridad de Iberdrola Generación) y los riesgos psicosociales y la generación de la cultura preventiva en la organización (Juan José Palacios, psicólogo del Servicio de Prevencion).

  • NOTICIA 6

    INAUGURADA EN GRANADA LA EXPOSICIÓN "SOS. LA CIENCIA DE PREVENIR"

    El 30 de noviembre se ha inaugurado en el Parque de las Ciencias de Granada la exposición “SOS, la Ciencia de Prevenir”, siendo inaugurada por la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía Adelaida de la Calle y el Director Gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales Jesús González Márquez.

    La exposición que tiene un carácter temporal y podrá verse hasta enero de 2017 es una coproducción internacional en colaboración con el Museo Alemán DASA de la Salud en el Trabajo y la Industria en Dormund (Alemania). La visita está dividida en cinco apartados: Desastres naturales, En llamas, El trabajo y la industria, El transporte, El factor humano. Uno de los objetivos fundamentales de la exposición es que con pequeños actos y cambios de hábitos se pueden salvar vidas. Además es apta niños, estudiantes y profesionales.

    Algunos de los puntos fuertes de la muestras son la posibilidad de vivir un terremoto, subir a un bote de salvamento marítimo o escapar de una cabina de avión a través de una rampa de evacuación. Igualmente y en paralelo, se realizarán cursos especializados, talleres, conferencias encuentros profesionales, exhibiciones de equipos, recates en altura, etc.