 
     El presidente de la CES clausura el Foro de Recursos Humanos de Andalucía 2025, con más de 500 profesionales y empresas
El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), Miguel Rus, clausuró, junto a Álvaro Pimentel, segundo teniente de alcalde del Área de Gobierno de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, el Foro de Recursos Humanos de Andalucía 2025.
El encuentro, celebrado en el Cartuja Center CITE de Sevilla, reunió a más de 400 asistentes presenciales y registró más de 500 inscripciones de profesionales y empresas, consolidándose como la gran cita anual sobre gestión del talento, bienestar e innovación en el ámbito empresarial andaluz.
La jornada contó con el patrocinio de Cartuja Center CITE, Admiral Seguros, Fundación máshumano, INVA BPO, Moeve, Grupo EULEN, Unicaja, Cox, Criteria, ANDERSEN, Mercer Marsh Benefits, Naturgy, Fetico, Globality Health, Ad hoc Executive Search, Iwantic, Alianza Preventiva y Refruiting.
El CEO y fundador de Foro Recursos Humanos, Francisco García Cabello, abrió el evento destacando que, tras 23 años de trayectoria, el Foro «quiere estar más en Andalucía» y «cerca de los directivos de la región«. Subrayó asimismo «la importancia de dirigir estando bien» y presentó «Las 10 claves del director de Personas en nuestras organizaciones», centradas en el liderazgo humanista, la Inteligencia Artificial (IA) y la comunicación bidireccional.
Durante los discursos de bienvenida, Beatriz Barranco, viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, señaló que «el crecimiento económico y social pasa por las empresas y las personas que las conforman», mientras que Gloria Lozano, directora regional en Andalucía del Grupo EULEN, destacó la trayectoria de la compañía, con 10.000 profesionales y más de 1.200 clientes que son su «mayor activo en la zona», y su papel como anfitriona en «el auditorio con la mejor acústica del sur de Europa».
Retos y estrategias del talento desde el liderazgo y una perspectiva legal
La mesa «Atraer talento: el reto actual de cubrir posiciones cualificadas. Diagnóstico y estrategias innovadoras. Mapa legal» estuvo moderada por Antonio Pérez, secretario general de Fetico; para quien «un buen líder no es otra cosa que un buen gobernante. Tiene que ser el conocimiento, el equilibrio y la toma de decisiones«. Carlos de la Torre, socio del Área Laboral en ANDERSEN e Inspector de Trabajo en excedencia, expuso los principales desafíos del mercado laboral y apuntó cinco aplicables a Andalucía: el talento no tiene pasaporte, no es estático, y necesita una cultura abierta, “líderes vitamina” y compliance.
Tomás Pereda, subdirector general de Fundación máshumano, advertía sobre el impacto de la baja natalidad en el talento futuro y resaltaba que «estamos en un cambio de era por la tecnología. Y a nosotros nos va a quedar la parte más noble del trabajo: la gestión de personas». Además, el consultor y coach estratégico en liderazgo y transformación, Juan Carlos Cubeiro, recordó que «el liderazgo es la respuesta ante la tormenta perfecta de escasez y desempleo».
La labor de captación, fidelización y nuevos perfiles desde el employer branding
El siguiente coloquio pivotó sobre «Andalucía. Prioridades de Recursos Humanos de las empresas empleadoras: captación y fidelización de talento». Diego García Cabello, director de «Andalucía Capital» en Onda Cero, dirigió una tertulia en la que María Morales, directora de Personas y Comunicación de Elmya; se refirió a «la falta de talento especializado y sénior. Existe una verdadera guerra de empresas que ha llevado a inflar las condiciones laborales de los candidatos hasta situaciones desorbitadas». Pedro Guanche, director general de Desarrollo Organizacional y RRHH de Surexport; percibe «una oportunidad en esa dificultad para captar talento» y Carmen Vázquez Vizcaya, directora de Talento de Ayesa, apuntaba a que ante la alta competencia «tenemos que ser comerciales, tenemos que hacer la venta al candidato. Tenemos que conseguir, en una llamada rápida, llamar la atención».
Pablo Barrasa, director de Personas de Cox; reconocía que «nos robamos los perfiles» y aportaba soluciones centradas en la formación para la gestión de talento: «Implantarte en universidades es una forma segura de captar talento júnior. En talento sénior, funciona muy bien el mentoring y el networking«. Marco García Corrales, director de Negocio Andalucía y Extremadura de Mercer; expuso que la gestión de talento «ya no es cuestión de dinero, sino reconocer el valor de las personas». Renée Scott, CEO en Alianza Preventiva, apuntó a una escasez de talento en «las profesiones de oficio» y subrayó que «el bienestar laboral es el mejor talento que puede tener una empresa«.
Innovación y bienestar organizacional
Lisardo Gabriel Berrocal, Corporate Talent, Learning & Talent Innovation Lead en Moeve , presentó la ponencia «Talento e innovación: motores de la transformación en Moeve«. «No hay estrategia de negocio sin estrategia de personas, resaltó, poniendo el valor de la Academia Moeve, un modelo de crecimiento interno y sostenible.
Durante el coloquio «Del cuidado al compromiso: el bienestar que transforma el talento«, desarrollada bajo la moderación de Francisco García Cabello, hubo un llamamiento por parte de Patricia López Bayo, Workforce Health Leader Spain de Marsh McLennan; a «un liderazgo mucho más ligado a la gestión emocional, porque las personas trabajamos mucho mejor en un ambiente que identificamos como seguros». Begoña Colorado, directora técnica de Formación de Criteria Recursos Humanos, coincidía en que «el liderazgo tiene que ser un regulador emocional y cultural, generando equipo más comprometidos y sostenibles». A lo que Laura Rodríguez, directora de selección en la zona Sur de Grupo EULEN, añadió que «el liderazgo no tiene que estar relacionado con ocupar un cargo, sino que se puede desarrollar y aportar en diferentes proyectos».
Antonio Sánchez, director general de Planificación de RRHH en Madrid Talento del Ayuntamiento de Madrid; manifestó que «el bienestar es un valor estratégico de la organización, tiene que permear en la cultura y tienen que responsabilizarse todas las áreas de la empresa». María José Horcajadas Rodríguez, directora de Salud Laboral, Bienestar y Diversidad en Unicaja; opinó que en materia de salud y bienestar «los RRHH tienen un papel muy importante» al igual que «la formación y los cursos para adquirir las capacidades de liderazgo que no son innatas». Ignacio Fernández Zurita, director general de Recursos Humanos de Atlantic Copper; ponía el acento en el burnout y su vinculación «con las formas de relacionarnos, y esa inteligencia relacional debe trabajarse para tener un liderazgo que contribuya al bienestar global».
Distinciones «Foro Recursos Humanos Andalucía»
El encuentro concluyó con la entrega de las Distinciones «Foro Recursos Humanos Andalucía 2025» a referentes en la gestión de personas como:
- María Ceballos Domínguez, directora de RRHH de Fuerte Group Hoteles, por un modelo de gestión alineado con el crecimiento constante de la compañía.
- José Luis de Sebastián, director de RRHH de Metro de Sevilla, por una gestión pública eficiente y sostenible.
- Isabel Arribas, directora de Experiencia de Empleado de Admiral Seguros, por impulsar una cultura centrada en el bienestar y los resultados.
- Grupo Insur, por su resiliencia y gestión ejemplar del capital humano tras 80 años de trayectoria.
Clausura
La cumbre sobre el talento en Sevilla fue clausurado por Álvaro Pimentel, segundo teniente de Alcalde del Área de Gobierno de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio en el Ayuntamiento de Sevilla; para quien «Andalucía y Sevilla siguen creciendo por la innovación y el talento pero, sobre todo, por las personas»; y Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), quien aseguró que «los responsables de RRHH son esenciales en una revolución donde la digitalización y el liderazgo definen el futuro del trabajo».
Han sido muchas las reflexiones y aprendizajes que ha dejado el Encuentro Foro Recursos Humanos Andalucía 2025 de Sevilla. Contenidos que ponen de relieve el papel de las personas, el talento y la innovación como motores del desarrollo empresarial en la región. Foro Recursos Humanos ofrecerá en los próximos días contenidos pormenorizados, crónicas y publicaciones audiovisuales a través de sus distintos canales, para seguir difundiendo las principales conclusiones, testimonios y buenas prácticas que marcarán la agenda del sector en los meses venideros.
 
 
                        