Colabora con la Operación Kilo Primavera 2023 de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla

Esta campaña se va a desarrollar los próximos días 2 y 3 de junio combinando dos vías de donación: la tradicional recogida de alimentos y la aportación económica en línea de caja, ofreciéndole así a los donantes varias posibilidades de donación para que elija la opción que más le convenga. Para ello, se va a contar con la colaboración de alrededor de 3.000 personas voluntarias en más de 430 puntos de recogida en toda la provincia.

Los alimentos que se van a solicitar en recogida física principalmente son: leche, aceite de girasol, arroz, legumbres secas y caldo de pollo. Para los donantes que prefieran la opción de aportación económica en línea de caja, tendrán la posibilidad de recibir su certificado de donación validando su ticket en el siguiente enlace: https://www.fesbal.org.es/validacion-tickets

Francisco Arteaga, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, ha explicado que esta acción es una de las acciones más importante que la fundación realiza anualmente, ya que es una de las principales vías de aprovisionamiento de nuestro almacén. El éxito de esta campaña garantiza la entrega de alimentos durante los meses estivales. También ha añadido que esta campaña llega en un momento crucial donde el número de donaciones por parte de empresas productoras y distribuidoras ha disminuido y el precio de los alimentos ha aumentado, y sin embargo, nosotros tenemos que seguir atendido a alrededor de 40.000 personas en toda la provincia.

Igualmente, ha realizado un llamamiento a toda la sociedad apelando a su colaboración. Sabemos que la situación de muchas familias ha cambiado debido a la inflación que estamos viviendo actualmente, pero aún así, os pido un nuevo esfuerzo en seguir aportando vuestra ayuda al Banco de Alimentos de Sevilla. Un simple gesto puede hacer que muchas personas puedan tener garantizada una alimentación básica.

Además de los puntos recogida establecidos, también se ofrecen los siguientes métodos de donación:

  • Página web supersolidario.com, sistema por el que todos los donantes pueden realizar la compra de cestas básicas de alimentos o bien, elegir productos determinados. A través de este sistema de donación los donantes tienen la posibilidad de solicitar su certificado fiscal de donación o bien, hacerse donante habitual de la fundación.
  • Aquellos donantes que no deseen certificado de donación pueden hacerlo a través de estas vías de donación:
    • Código de bizum 33495, eligiendo la opción realizar un donativo o aportación solidaria.
    • Donación en las cuentas bancarias habilitadas:
      • BBVA: ES24 0182 6000 1402 0801 8302.
      • Santander: ES75 0049 1256 3721 1006 3782.
      • Caja Rural del Sur: ES51 3187 0810 9819 9482 7522.
      • Caixabank: ES20 2100 7326 1022 0032 5971.

Desde la fundación se anima a la sociedad a demostrar nuevamente la solidaridad y el apoyo que siempre muestra la provincia con el Banco de Alimentos de Sevilla, ya sea aportando su donación; o bien, participando activamente en redes sociales.

El Autobús del Emprendedor recorrerá 23 municipios de Andalucía

Este miércoles, 31 de mayo, ha comenzado el itinerario del Autobús del Emprendedor de Andalucía, una de las actuaciones que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) llevan a cabo dentro del programa “Más Emprendimiento, Más Andalucía” para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas. Esta iniciativa se pone en marcha por estas dos organizaciones gracias a un convenio firmado con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).

Así, el Autobús del Emprendedor es una oficina itinerante cuyo propósito es promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en nuestra Comunidad. Para ello, profesionales técnicos de ATA y CEA estarán desarrollando durante las próximas semanas acciones de asesoramiento; información, formación, sensibilización y divulgación para los usuarios. Esta iniciativa para el fomento de la Cultura Emprendedora tiene especial dedicación a las zonas rurales. El recorrido por la Comunidad Autónoma ha comenzado hoy en Sevilla capital para concluir el próximo viernes, 30 de junio en Málaga capital.

El proyecto tiene como objetivo llegar al mayor número posible de emprendedores y autónomos andaluces. “En un momento como el actual es fundamental asesorar a los autónomos sobre temas tan importantes como digitalización o economía verde”, ha apuntado Elena Melgar, vicepresidenta y directora de proyectos de ATA.

Para el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, “el gran valor de esta iniciativa es su cercanía a las zonas rurales; su aproximación a entornos en los que los emprendedores pueden tener más dificultades en su día a día para un acceso directo y personalizado a ayuda técnica. Con esta oficina itinerante somos las organizaciones empresariales, a través de nuestros profesionales técnicos, las que acudimos allí donde están estas personas con inquietud por emprender y apostar por el autoempleo. Andalucía necesita esas vocaciones empresariales para fijar población en todo el territorio y para garantizar su desarrollo más allá de las grandes urbes. CEA y ATA vamos de la mano en este propósito común de respaldar a jóvenes, mujeres, profesionales desempleados con inquietud por emprender, a autónomos y a microempresas. Sumamos esfuerzos por encauzar sus proyectos”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado el compromiso de ATA y la CEA con el crecimiento económico de Andalucía al poner en marcha iniciativas como este programa, en el que «la Administración y el sector privado van de la mano, lo que permite contar con un alto porcentaje de éxito». Rocío Blanco ha destacado que Andalucía «puede presumir de su empuje emprendedor» como constatan los datos sobre la evolución de los trabajadores autónomos, ya que este mes se cumplen dos años desde que la comunidad autónoma se convirtió en la región con mayor número de afiliados al RETA, y el pasado mes de abril se alcanzó un nuevo récord con 568.945 autónomos, después de sumar 3.032 trabajadores por cuenta propia en un solo mes.

Con la colaboración de los ayuntamientos en cuyos municipios hará parada el #BusdelEmprendedorAND, técnicos especializados de ATA y CEA van a desarrollar su asesoramiento personalizado y gratuito. Se va a hacer especial hincapié en la digitalización y la economía verde; el fomento de las redes colaborativas de personas trabajadoras autónomas y microempresas para mejorar su competitividad; y el análisis de prospectivas económicas para detectar nuevos yacimientos de empleo. A largo plazo, se persigue alcanzar un tejido empresarial andaluz más digitalizado, moderno y competitivo, con mayor protagonismo del emprendimiento juvenil en las zonas rurales y mayor sensibilización sobre el emprendimiento femenino.

 

La CES traslada su felicitación a José Luis Sanz: «Hay mucho que hacer para que Sevilla sea competitiva y aquí empresarios tienen mucho que decir»

La Confederación de Empresarios de Sevilla cree que el adelanto electoral es una decisión responsable si el objetivo es mantener la paz social y la estabilidad económica del país. Las empresas necesitan del Gobierno y sus Administraciones para poder trabajar, desarrollar su día a día, trámites, permisos… y sacar adelante proyectos. Es imprescindible seguridad jurídica, fiscal y laboral y calidad normativa para que los empresarios puedan desarrollar con garantías su trabajo y generar la confianza que facilite la inversión y el desarrollo económico y social.

Asimismo, es necesario llegar a consensos para implementar políticas económicas y reformas que permitan impulsar la recuperación económica y evitar que se puedan perder nuevas inversiones o importantes fondos, como los europeos, que reviertan en beneficio de España.

Por tanto, un panorama político estable es clave para el buen desarrollo empresarial de un territorio y más en un contexto económico e internacional de mucha incertidumbre, marcado por la fuerte inflación y el endurecimiento de la política monetaria, donde competimos en unos mercados cada vez más globales. Las empresas españolas tienen que poder competir en igualdad de condiciones que, al menos, las empresas europeas para que puedan crear puestos de trabajo y, por tanto, prosperidad y bienestar social para todos.

FELICITACIÓN Y RETOS PARA EL NUEVO ALCALDE DE SEVILLA

El presidente de la CES ha felicitado en nombre del empresariado sevillano a Jose Luis Sanz, nuevo alcalde de Sevilla, al que ha deseado muchos éxitos “que serán para todos”. Además, ha indicado que “hay mucho que hacer para que Sevilla sea empresarialmente más competitiva y que, en ese sentido, los empresarios tienen mucho que decir: “El trabajo y la colaboración serán constantes entre ambas partes, el Ayuntamiento y la CES, como portavoz de los empresarios de Sevilla, como así nos lo ha hecho saber en muchas ocasiones Jose Luis Sanz. Y, por supuesto, la CES siempre estará a disposición de los que quieren sumar, de los que apuestan por la colaboración público-privada, el progreso de nuestra tierra y el impulso empresarial de nuestra ciudad. No me canso de decirlo: la fuerza de un territorio depende del empuje de sus empresarios”, ha explicado Rus.

En este sentido, la CES ha presentado un documento de propuestas empresariales, que están seguros que trabajaran con el nuevo alcalde, que abarca todos los sectores productivos de la ciudad, con medidas dirigidas a dinamizar la actividad empresarial y el emprendimiento; a garantizar la continuidad de las empresas y apoyar al empleo; y a desarrollar políticas de simplificación y eficiencia administrativa que faciliten la reducción de costes indirectos en el cumplimiento de obligaciones fiscales de las empresas.

Sevilla tiene que ser el mejor lugar para vivir, para visitar, para invertir, y para trabajar. Un lugar donde los jóvenes encuentren trabajo y puedan desarrollar un proyecto de vida, y donde las empresas y sus empleados se sientan como en casa. En Sevilla la empresa siempre tiene que ser bienvenida, al igual que la innovación, la iniciativa privada y la inversión.

Sólo así, conseguiremos acabar con dramáticas estadísticas como que Sevilla tenga 6 de los 15 barrios más pobres de España, según el INE, otro año más. Por favor, acabemos con esa realidad tan terrible. Hacer frente a la pobreza a través del empleo, debería ser, sin duda, el mayor reto de todos, y, en este sentido, no hay mejor receta que apostar por las empresas, generadoras de actividad económica, progreso, empleo y, por tanto, bienestar social.

Documento CES Propuestas Empresariales para las Elecciones Municipales:

https://cesevilla.es/la-ces-insta-a-los-responsables-politicos-a-tomar-medidas-economicas-para-hacer-de-sevilla-una-provincia-mas-competitiva/

 

La CES insta a los responsables políticos a tomar medidas económicas para hacer de Sevilla una provincia más competitiva

La Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, ha hecho llegar a los diferentes representantes de los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales el próximo 28 de mayo el documento  “Propuestas Empresariales para las Elecciones Municipales en la Provincia de Sevilla”, que recoge los principales planteamientos empresariales para consolidar social y económicamente la provincia, que han sido trasladados desde por las organizaciones empresariales sevillanas y recopilados por la CES.

Los empresarios consideran vital conseguir una Sevilla mejor y más competitiva, capaz de convertirse en una gran generadora de puestos de trabajo, para lo que se necesita un compromiso efectivo por parte de las Administraciones locales. Para ello, hay que poner en marcha mejoras que permitan a las empresas competir en igualdad de condiciones con el resto de las empresas ubicadas en el territorio regional y nacional.

Así, planteamos medidas dirigidas a dinamizar la actividad empresarial y el emprendimiento; a garantizar la continuidad de las empresas y apoyar al empleo; y a desarrollar políticas de simplificación y eficiencia administrativa que faciliten la reducción de costes indirectos en el cumplimiento de obligaciones fiscales de las empresas.

Desde la CES explican que un sistema fiscal favorable a la actividad empresarial debe necesariamente apostar por medidas que no depriman la oferta productiva y el consumo, y una normativa competitiva estable y justa que favorezca la inversión empresarial y el empleo.

En los distintos capítulos, se reivindican las acciones que se deben acometer para impulsar, no sólo el desarrollo económico y la creación de empleo, sino que pueden dar lugar a vertebrar nuestra provincia desde el punto de vista social, económico y territorial.

El documento aborda temas generales que son comunes a los diferentes sectores como la importancia de la estabilidad política y seguridad jurídica; la reducción de la presión fiscal; la ejecución de los presupuestos; la simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas; el impulso de los sectores productivos; el apoyo a las organizaciones empresariales territoriales; la libertad de empresa y comercio; el fomento de las empresas y el emprendimiento; atraer inversiones y sacar adelante las Infraestructuras pendientes; la formación; la luchar contra la economía sumergida; poner fin la pobreza; sacar el máximo partido a los fondos europeos y poner el valor a los Consejos Económicos y Sociales.

Por otra parte, el informe recoge medidas concretas para el buen desarrollo de la actividad empresarial por diferentes temáticas y sectores: área metropolitana, movilidad, construcción, suelos, aparcamientos, vivienda, infraestructuras (SE-40, Red de Metro, conexión Santa Justa Aeropuerto…) Puerto de Sevilla, energía y sostenibilidad, polígonos empresariales, turismo, hostelería, comercio, sequía y futuro del agua, igualdad, formación y emprendimiento, cultura y patrimonio, publicidad, innovación y transformación digital.

La CES pide que las Administraciones y equipos de oposición y gobierno resultantes de las urnas del próximo 28 de mayo tengan en cuenta estas medidas, que van desde la desburocratización del entramado administrativo, hasta una reducción de la presión fiscal, reformar y reforzar la eficacia de las políticas activas de empleo, pasando por incrementar la inversión en I+D+i , apoyo al sector comercial tradicional y a la construcción, reforzar al papel de la industria y de la actividad agraria, y abordar el sector turístico como uno de los grandes motores de la economía.

El objetivo es hacer de Sevilla una provincia más competitiva a través de sus empresas. La mejor provincia para vivir, visitar, invertir y trabajar. Un lugar donde los jóvenes encuentren trabajo y puedan desarrollar un proyecto de vida. Un entorno donde la empresa siempre sea bienvenida, al igual que la innovación, la iniciativa privada y la inversión.

Sólo así se conseguirá acabar con dramáticas estadísticas como que Sevilla tenga 6 de los 15 barrios más pobres de España, según el INE. Hacer frente a la pobreza a través del empleo, debería ser, sin duda, el mayor reto de todos, y, en este sentido, no hay mejor receta que apostar por las empresas, generadoras de actividad económica, progreso, empleo y, por tanto, bienestar social. Sin duda, la fuerza de un territorio vendrá marcada por el empuje de sus empresarios.

Pinche sobre la portada para descargar el documento:

 

Nuevo ciclo de Jornadas ‘Diez Aspectos Clave para la Mejora de la Competitividad de la Empresa Sevillana’

Dentro de los objetivos del Plan de Formación para el Empleo, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento 2023, y desde este jueves, 18 de mayo, la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), pone en marcha hasta final de año un nuevo ciclo de 10 jornadas específicas y complementarias a las acciones formativas del citado Plan.

Este programa, que cumple su sexta edición, se denomina ‘Diez Aspectos Clave para la Mejora de la Competitividad de la Empresa Sevillana’, y pretende ser un complemento a las iniciativas de apoyo al tejido empresarial sevillano de la institución provincial, ofreciendo, en diez sesiones, y en forma de decálogo, temas relevantes en el ámbito de la gestión.

Las jornadas, de cinco horas de duración cada una, se celebran en formato on line, al objeto de facilitar la participación desde cualquier punto de la geografía sevillana. Además, todas las sesiones son grabadas y emitidas posteriormente a través del canal de YouTube de Prodetur.

En línea con las ediciones anteriores,  este ciclo de jornadas seguirá manteniendo su estructura habitual por bloques temáticos: ‘Habilidades de gestión’, ‘Habilidades personales’ y ‘Sociedad 2.0’.

La primera de las jornadas se denomina “10 Aspectos Clave para crear Contenidos Digitales”, a la que seguirán otras temáticas de actualidad demandadas por el sector empresarial, tales como gestión del tiempo, implementación de metodologías ágiles de gestión, liderazgo, inteligencia artificial, gestión de campañas SEM, o potencialización de las funciones del teléfono móvil mediante aplicaciones específicas para el desarrollo empresarial.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha subrayado la “relevancia” del “valor añadido” que estas jornadas aportan a la habitual oferta formativa anual de la sociedad provincial, “que contribuye a fomentar el empleo y el desarrollo empresarial en la provincia, y, por tanto, a su dinamismo económico”.

El presidente de la CES, Miguel Rus, por su parte, ha puesto en valor el Plan de Formación para el Empleo, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento  de Prodetur, ya que “acerca” la formación a las necesidades reales de las empresas y de los mercados, “lo que los empresarios llevan años demandando”.

Estas jornadas, cuyo catálogo está disponible en la web de Prodetur (www.prodetur.es ),  son gratuitas y dirigidas a la totalidad del territorio sevillano, con especial atención al sector empresarial que necesite incrementar su cualificación o recualificación profesional para la actualización de conocimientos, modernización de sistemas o apertura de nuevas líneas de negocio.

 

 

Los empresarios de Sevilla piden que de forma urgente se reanude la actividad en el Puerto

La CES pide a los prácticos del Puerto retomar actividad con normalidad y no obstaculizar entrada de buques, que afectan tráfico marítimo, cadenas de suministros y empresas de Sevilla.

Para los empresarios de Sevilla el Puerto es un enclave empresarial estratégico y el principal polo de oportunidad del Área Metropolitana en términos de desarrollo económico. Por ello, desde la patronal sevillana se pide máxima responsabilidad a este colectivo profesional, ya que consideramos que esta medida de presión grave, injusta y desproporcionada, ejercida desde una situación de monopolio absoluto – al ser el único operador posible del servicio de practicaje- y que hace mucho daño al tejido productivo y la competitividad de Sevilla.

No se puede parar el Puerto. Además, esta situación, así como las elevadas demandas de los prácticos – un 40% por ciento más de salarios, lo que supone retribuciones brutas en torno a 190.0000 euros al año, genera incrementos en los costos operativos tanto en operadores, y subidas adicionales en retribuciones o tarifas afecta al coste de escala del buque, que las empresas tendrán que asumir, en un momento en un contexto económico complicado por la fuerte inflación y subida de los precios energéticos, de los combustibles, de los materiales y de las materias primas, que afecta de manera determinante a los costes de producción, en un mercado cada vez más global.

La CES lleva años defendiendo la búsqueda de vías que ayuden a compensar esta especial singularidad de un Puerto que sigue representando el principal polo de oportunidad del Área Metropolitana en términos de desarrollo económico.

La singularidad de ser el único puerto marítimo interior de España es un elemento crítico en cuanto a la repercusión de las tarifas de practicaje que los usuarios del puerto (empresas) deben abonar y que inciden directamente en el coste total de la escala de un buque, por lo que un incremento significativo como el que demanda la Corporación de Prácticos ocasionaría graves perjuicios a los intereses generales que el Puerto de Sevilla representa.

Desde la CES lleva años pidiendo vías que ayuden a compensar la especial singularidad del Puerto de Sevilla, único puerto marítimo de interior en el territorio nacional, lo que le confiera una particularidad geográfica se viene trasladando de forma cotidiana y de muy diversa manera al funcionamiento y gestión de este.

En estos momentos de recuperación, los esfuerzos se deberían de centrar en buscar más bonificaciones que potencien la competitividad del puerto e incentivar tráficos y servicios marítimo que coadyuven al desarrollo económico y social, como incentivar tráficos clave como la exportación de trigo duro, la carga de proyecto, los productos siderúrgicos y el contenedor y el tráfico rodado.

 

 

La CES celebra la VI Convención Empresarial de la Provincia de Sevilla para reconocer el trabajo de los empresarios e impulsar el espíritu emprendedor

La CES, con la Diputación de Sevilla, y la colaboración del Ayuntamiento de la Rinconada y Rinconada Global, ha celebrado la VI Convención Empresarial de la Provincia de Sevilla, que se celebra anualmente. Está configurada como un espacio de reflexión que permita conocer, de la mano de expertos, los temas de interés para el tejido empresarial de la provincia, así como la situación actual de los sectores productivos más importantes y representativos del territorio. La cita ha contado con la participación de la
divulgadora de inteligencia emocional Elsa Punset.

Miguel Rus ha recordado que desde la CES se apoya todo lo que sea reconocer a los empresarios de la provincia y su labor por crear progreso, empleo y, por tanto, bienestar en sus localidades. “No me canso de decirlo, la fuerza de un territorio vendrá determinada por el empuje de sus empresarios”. El presidente de los empresarios de Sevilla ha puesto en valor a las organizaciones empresariales de cada municipio de Sevilla, que son el eslabón más directo que entronca con los problemas reales de cada zona. “Gracias a su esfuerzo hemos podido ampliar la visión que se tenía del empresariado local, apoyando sus necesidades y reivindicaciones y, sobre todo, haciendo que estemos más unidos y, por tanto, que nuestra voz se escuche más fuerte”, ha dicho Rus.

En la cita se ha debatido en torno a la Formación Profesional y su impacto en las empresas, tema de la mesa redonda, que ha estado moderada por Mariló Caro Cals,  secretaria general de la Asociación de Empresarias Sevillanas, y  en la que han participado Rafael Caamaño, secretario General de CECE Andalucía;  Carlos García Gandul, representante de la Asociación de Panadería de Alcalá de Guadaíra, e  Ignacio de Benito,  de la Fundación Bertelsmann.

Para la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, se trata de un tipo de formación que nutre de “savia nueva” a las empresas y que se ha revalorizado en los últimos años, pero que debe, por un lado, “seguir aumentando el número de plazas en la educación pública para garantizar la igualdad de oportunidades”; y por otro, “atender las necesidades del entorno” para lograr su adecuado crecimiento y desarrollo. En la bienvenida a los participantes en la sesión, Cabello estuvo acompañada por la delegada del Área de Economía y Hacienda, Formación, Empleo y Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, y el presidente de la Asociación de empresarios ‘Rinconada Global’, Francisco Prieto.

El emprendimiento juvenil ha sido también objeto de análisis a través de la ponencia “Talento y emprendimiento juvenil en Sevilla. Crisis u oportunidad”, a cargo de David Serrano, CEO de MKG2.0 y ES.Cultura Creative Group.

Una jornada que ha contado con una ponencia inaugural a cargo de Elsa Punset, una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana en la divulgación de la Inteligencia Emocional (IE) como herramienta para el cambio positivo. Es autora de superventas con más de 2,5 millones de lectores, y en sus intervenciones en los distintos foros, como en el de esta Convención Empresarial, habla de liderazgo, creatividad, equipos y gestión de las emociones ante entornos cambiantes.

En este marco, tambien se han celebrado los Premios Empresariales de La Rinconada cuentan con cuatro modalidades: Emprendedores/as, Trayectoria Empresarial, Empresa Innovadora y Empresa Sostenible. Atendiendo a estas cuatro categorías, y, por ese orden, las empresas rinconeras  galardonadas, en la edición de este año, son:  Whater App;  Andalplast, S.L.;  SOLAR MEMS TECHNOLOGIES, S.L.; y IAXXON ENERGIA, S.L. Además, se ha otorgado una mención especial a empresas del municipio “que han contribuido al desarrollo de la comunidad”. Estas empresas que han sido también distinguidas son: Dolores Díaz Campos; Venta El Cruce; Pepe del Aceite e Hijos; Povedano; Ecoeduca; y The Best Proyect.

Informe laboral Abril 2023

CATEGORÍA: Informe Socio-Laboral

AUTOR: Área Jurídica de la CES

EDITOR: Confederación de Empresarios de Sevilla (CES)

FECHA: Mayo 2023

FORMATO: Electrónico

Descargar Informe

La Comisión de Turismo CES – Cámara recibe al alcalde y candidato, Antonio Muñoz, para presentarle sus propuestas del sector

El alcalde de Sevilla y candidato socialista a revalidar el cargo, Antonio Muñoz, ha participado este martes en el encuentro con la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Sevilla CES-Cámara de Comercio, a la que han asistido representantes de distintos sectores vinculados al turismo y que ha estado presidida por Manuel Cornax, presidente de la Comisión de Turismo de la entidad.

Durante la reunión, los empresarios del sector turístico de Sevilla han presentado sus propuestas empresariales de cara a a las elecciones municipales. Ambas partes han destacado que el turismo es un importante motor económico de la ciudad y que es importante buscar una calidad que garantice la convivencia, la regulación de viviendas turísticas y que apueste por diversificar la oferta y los productos turísticos.

X