
CES, Diputación de Sevilla y sindicatos firman un nuevo acuerdo para impulsar el empleo y el desarrollo económico de la provincia
El presidente de la Confederación de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), Miguel Rus, ha firmado este martes un nuevo acuerdo de concertación económica y social con el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, y los secretarios generales de CCOO y UGT en la provincia, Carlos Aristu y Juan Bautista Ginés, respectivamente. El objetivo es fomentar el desarrollo productivo y empresarial, crear empleo de calidad y reforzar la cohesión territorial en toda la provincia.
Estos acuerdos regularán los cauces de colaboración entre la Diputación y los agentes sociales a lo largo de este año para favorecer el desarrollo productivo y empresarial y la creación de empleo de calidad en la provincia de Sevilla, así como para la participación de los mismos en las decisiones que se impulsen desde la Diputación en materia socioeconómica. El objetivo común es fortalecer la cohesión social y territorial y la igualdad de oportunidades.
Tras la formalización del acuerdo, Javier Fernández ha destacado que “la Diputación se siente muy cómoda” en esta apuesta por la concertación: “Esta foto significa diálogo, unidad y cohesión, significa que mantenemos un diálogo permanente, preocupados y ocupados de las cuestiones que afectan a Sevilla”, no solo a la capital o al área metropolitana, sino en el ámbito de toda la provincia, con dos millones de ciudadanos.
Para la CES, la concertación es un ejercicio de «responsabilidad» hacia la sociedad
Para el presidente de la CES, Miguel Rus, la firma de este convenio representa un ejercicio de responsabilidad y lealtad hacia la sociedad a la que sirven las administraciones y los agentes sociales. En este sentido, ha señalado que el diálogo social debe consolidarse como el marco institucional idóneo para identificar los grandes retos que afronta Sevilla, así como para diseñar las respuestas necesarias que impulsen la economía y refuercen el estado del bienestar.
“Los firmantes coincidimos en que la puesta en marcha de iniciativas políticas basadas en el consenso y la concertación constituye una de las herramientas más eficaces para impulsar el tejido productivo y empresarial y, con ello, fomentar la creación de empleo y riqueza”, sobre todo en un mundo “con tanta incertidumbre y con tantos cambios”, para detectar donde podemos colaborar y ayudar, ha subrayado Rus.
En el acto han estado presentes también la diputada de Concertación, Marta Alonso Lappi; la secretaria de Organización y Comunicación de UGT de Sevilla, Eloísa Cazorla; y la secretaria de Organización de CCOO de Sevilla, Sara de los Reyes.
La eficacia del consenso y la concertación
Según se recoge en los convenios de colaboración firmados, los agentes sociales y la Diputación coinciden en que “la finalidad fundamental del diálogo y la concertación social ha de ser la de contribuir a impulsar con decisión el sector productivo, fortalecer el tejido empresarial, crear empleo de calidad, reforzar la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la mejora de las infraestructuras y comunicaciones en la provincia” para “contribuir a reorientar el modelo productivo y la mejora de la conexión con la política educativa”.
Entre otros aspectos, los acuerdos firmados permitirán que la Diputación, los sindicatos y la CES colaboren en objetivos compartidos para la provincia y sus habitantes: la elaboración de estudios e informes; el apoyo a la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades; políticas de formación y comunicación contra la siniestralidad laboral; el asesoramiento y la promoción a empresas, sobre todo las pymes y sectores productivos estratégicos, con más atención al desarrollo de las áreas rurales.
El presidente de la CES ha destacado, por ejemplo, que el acuerdo con la Diputación va a permitir la elaboración de un estudio sobre el mercado laboral en la provincia, para ofrecer una visión “experta y objetiva sobre las disfuciones existentes entre la oferta y la demanda”, con el foco puesto en la FP dual, y otro estudio centrado en los periodos medios de pago de los ayuntamientos de la provincia y su impacto.
También ha señalado la creación y difusión de vídeos o “píldoras informativas” orientadas a fomentar la concienciación, la prevención y la formación en materia de seguridad y salud laboral, así como la organización de encuentros interprovinciales de empresarios, como el ya celebrado entre Córdoba y Sevilla.