21/05/2025

Nueva temporada de Empresas en Igualdad, un programa para impulsar planes de igualdad en las empresas sevillanas

'Empresas en Igualdad' es un programa de la Confederación Empresarial de Sevilla, subvencionado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento hispalense

Para escuchar la grabación del programa puede pulsar en el siguiente enlace:

Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, se desplaza este miércoles a la casa de los empresarios de Sevilla (CES), en la Plaza del Triunfo, para realizar un programa sobre ‘Empresas en Igualdad’, un plan de la Confederación Empresarial de Sevilla, subvencionado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla.

En esta cita nuestros invitados nos han dado una visión global de lo que se está haciendo para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, desde las empresas, desde el Ayuntamiento y también desde el Instituto de la mujer.

Estas políticas buscan asegurar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso, desarrollo y reconocimiento dentro del entorno laboral. Esto implica eliminar barreras como la brecha salarial, el techo de cristal o la desigual distribución de responsabilidades familiares. Adoptar medidas de igualdad de género no solo contribuye a una sociedad más justa, sino que también mejora el clima organizacional, aumenta la productividad y fortalece la reputación de la empresa. Además, la diversidad de género en equipos de trabajo favorece la innovación, la toma de decisiones más equilibrada y una mayor capacidad de adaptación a los cambios del entorno.

Entre los invitados el presidente de la CES, Miguel Rus, que ha hecho hincapié en la situación de la igualdad en el tejido empresarial, que se agrava ante la grave problemática de la falta de mano de obra. Como veremos más adelante, la falta de mano de obra en general y femenina en particular en profesiones muy masculinizadas, es algo con lo que se están encontrando los empresarios y empresarias de Sevilla.

También hemos contado con el delegado de Igualdad del Ayuntamiento, Jose Luis García. Ha explicado el proyecto de Espacios Seguros para la Mujer junto con la CES, una iniciativa pionera en la ciudad que permitirá detectar y atender casos de violencia de género y agresiones sexuales en establecimientos comerciales que se adhieran voluntariamente al programa.

Ante una solicitud de ayuda, se activará un protocolo de asistencia inmediata a través de los servicios de UMIES (Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión), que garantizará el acompañamiento hasta el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) más cercano, o bien el contacto con la línea 900 200 999 del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), asegurando una intervención especializada.

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha contado las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Gobierno andaluz para promover entornos laborales más igualitarios a través de recursos dirigidos a las empresas para la realización de planes de igualdad, formación de profesionales o el fomento de la conciliación.

Nuestra cuarta invitada ha sido la vicepresidenta de Comunicación de Mujeres Empresarias, Sandra Jiménez Solís, quien defiende que la igualdad en las empresas, más allá de la necesaria regulación, debe entenderse como una herramienta de productividad y competitividad, una auténtica oportunidad para el crecimiento empresarial y ahí son claves las políticas de igualdad y el trabajo conjunto entre administraciones y agentes sociales.

En la segunda parte del programa hemos conocido ejemplos de empresarias y empresas que tienen buenas prácticas en igualdad. Es el caso de Pilar Anguita, una de las propietarias de Scora, un concesionario, distribuidor y reparador de vehículos industriales. Se trata de una empresa familiar fundada hace 53 años por ocho socios (todos hombres). Uno de ellos fue Rafael Anguita, padre de Pilar.

Aunque la empresa está más preparada que nunca para incorporar mujeres —por ejemplo, en los talleres han habilitado vestuarios específicos y se han desarrollado políticas de igualdad—, no logran encontrar mujeres interesadas en trabajar en los talleres. Solo reciben candidaturas femeninas para puestos de oficina.

Pepa Borrero es gerente Bramah, que da soporte hidráulico y neumático al sector industrial. Aunque la empresa es de sus dos hermanos y ella, que es la que lleva la bandera, de cara al mercado es raro, porque no hay muchas mujeres. Es otro sector muy masculinizado, y todavía puede escuchar expresiones como «que venga uno que sepa a atenderme». A nivel laboral, cuesta mucho encontrar mujeres técnicas y montadoras. El 99,9% son hombres.

Por último, se ha tocado un tema muy interesante como es el de los planes de prevención de riesgos. Renée Scott. CEO de Alianza Preventiva. Ella ha explicado que laboralmente somos iguales hombres y mujeres, pero para que para tener igualdad en la protección hay que evaluar la diferencias para estar bien cuidadas y atendidas. Y muchas empresas no han integrado la perspectiva de género en la PRL en los distintos puestos de trabajo.

Y nos ha dado algunos ejemplos como que las sustancias químicas no les afectan igual a un hombre y una mujer o que en las patologías no traumática de los accidentes, como es un infarto, no se refleja igual en un hombre que en una mujer (al hombre le duele el brazo izquierdo y a una mujer le duele la cabeza).

Los Planes de Igualdad insisten en evaluar las diferencias para ser iguales.

Share: